lunes, 23 de enero de 2012

Tras las huellas de Miguel Angel en Florencia

Después de casi morir al despedirme de Venecia, nos tomamos un tren hasta Florencia. Después de algunos problemillas con el hotel que habiamos reservado por internet, nos alojamos en otro que quedaba a unas 3 cuadras atrás del Doumo. Dejamos las cosas y salimos corriendo (literalmente) para ver el David de Miguel Angel en Galleria dell Accademia. Y ahi flashamos mal. Primero porque es enorme! Mide más de 4 m! Yo pensaba que era como de mi tamaño. Miren en esta foto, comparado con personitas.
Se cuenta que M.A. con este chaboncito tan dulce y de mirada inteligente quiso representar la astucia y la delicadeza por encima de la fuerza bruta, y que los florentinos se sintieron muy identificados con esto y al toque lo adoptaron como simbolo del espiritu de este pueblo. Lo cierto es que es hermoso y que instantaneamente quedamos prendados por este genio, y de ahi en mas quisimos ir a todos los lugares donde hubiese alguna escultura de MA. Asi fue como fuimos al museo Bargello una hora antes de tomarnos el tren para Roma solo porque ahi estaba un Bacco que habia hecho este señor.Pero si de arte impresionatisimo se trata el mejor lugar fue la Galleria degli Uffizi. Aca lo que mas me gusto fue la primavera de Boticelli. Sobre todo creo que fue porque después de tanta imagen religiosa esta pintura trae un poco de alivio.
En este museo aprendimos bastante sobre pintura, pero lo que más me marcó fue saber que la imagen de la virgen Maria fue introduzida como icono en la pintura religiosa alla por 1200. Todo lo que no sabemos y que nunca nos cuestionamos...Otra cosa que también es un flash es la cantoria de Luca Della Robbia. Era un balconcito de marmol donde se sentaban los que cantaban en la iglesia. Miren el detalle de lo que mandaba el chabon este en 1438. Como todo a esto lo sacaron de la iglesia en donde se encontraba y lo trajeron a este museo.
También me copó mucho esta estatua que estaba en la Loggia dei Lanzi, en la plaza della Signora (que era donde estaba originalmente nuestro amigo David...). Se llama Hercules y el centauro, y es de uno que se llamaba Giambologna.Como verán, fue una inmersión en el mundo del arte italiano...Por supuesto que una de las cosas con las que siempre habia soñado era ver el famosisimo puente Vecchio, asi que fui a verlo los 3 dias que estuve aca y le saque infinitas fotitos.

También fuimos al mercado central, donde se puede experimentar la tipica comida florentina, que es tripa (o sea, mondongo). Se puede pero yo no la experimente, ya que odio esa cosa. Comi un guiso que estaba barbaro en el lugar más popular "Nerbone". Se la re banca. No saque fotito, pero les muestro uno de los locales del mercado para que vean que el lugar tenia mucha onda.
Para bajar lo que morfamos subimos hasta la plaza Michelangelo, desde donde se tiene una vista hermosa de toda la ciudad.

lunes, 16 de enero de 2012

Venecia!

Desde que nos subimos al vaporeto para ir desde el aeropuerto hasta nuestro hotel tuvimos una sensación de irrealidad que nos acompañió los dias que estuvimos en esta ciudad. Era como estar en una película o en un sueño todo el tiempo. Venecia está construida sobre 117 islas comunicadas por unos 400 puentes. Eso puede parecer loco, pero es mucho más loco de lo que parece: es mágico. Claro, el turimo todo lo corrompe y puentecitos y pinturas de 1000 años atrás tienen que compartir escena con una especie de shopping a cielo abierto que son las callecitas cercanas a la plaza San Marcos: tiendas de Gucci y caca Chanel,entre otras cientos. Pero todo eso no logra quebrar el hechizo que provoca estar en esta ciudad. Nuestro hotel estaba a pocas cuadras de este puente, el Rialto, en el barrio de San Marcos. Y desde donde saco la foto es el lugar donde nos sentamos a nuestra llegada, a pellizcarnos para ver si realmente estabamos ahi.Lo que más me impresionó fueron las casas que daban a los pequeños canales. Abrir la puerta de casa y ver agua.
Nuestro primer paseo fue atravesando el Rialto y caminando por San Polo. Pasamos por el Mercado de Verduras y el de Pescado. Donde se pueden encontrar anguilas vivas y millones de cosas riquisimas y super frescas (ms fresco que vivo no existe...).De ahi fuimos a la Iglesia Frari, donde tuvimos nuestra primera aproximación al arte Italiano. Después de eso se nos volvió un vicio ir buscando y leyendo más y más cosas para desasnarnos un poco. Fuimos a descrubrir que la idea de la Virgen Maria representada como icono religio se impuso solo despues del año 1000, pero eso paso sólo más tarde, en Florencia, acá en Venecia nos sorprendimos con la impresionante "Ascensión de la Virgen" de Tiziano.
Parece que al final de su vida a la Virgen la llamaron pa'l cielo, y allí se fue. Tiziano pintó esto por el 1500 y parece que los colores, la figura humana y la excitación de los franciscanos que la miran desde abajo fueron un escándalo en esa época. No le querian garpar al chabón hasta que el emperador se ofreció a comprar la pintura si no la aceptaban. Desde entonces está en esa iglesia, cosa bastante rara porque (como descubrimos después) casi ninguna obra de arte está en su lugar original, todas están bien protegidas en museos. Lo cual tiene logica pero le quita bastante de sentido a la cosa, que fue hecha para un determinado lugar y contexto.Esta es una foto del Cannaregio, barrio judio a donde fuimos principalmente a comer comida judia. Gran decepción. Como en Baires no hay. El barrio es hermoso, muy tranqui, parece domingo.

Por supuesto que la Plaza San Marcos y la Basilica se llevan varios puntos. La basilica es impresionante, llena de azulejitos dorados y piedras.
No les puedo explicar la tristeza que nos dio irnos, yo lloré y me puse de muy mal humor. Pero cuando llegamos a Florencia se me pasó un poco...
Esta fue la visión del Gran Canal cuando nos ibamos para la estación de trenes...

No dan ganas de llorar???

jueves, 12 de enero de 2012

Breve descripcion del itinerario

Aca les empiezo a contar este viaje, que fue de la hostia o del catzo, como prefieran. En lo sucesivo, detalles de cada paso, con fotos a todo color.Como todo buen viaje, este transcurrio experimentando lo mejor de cada lugar, y que hay de mejor que un buen tintillo? Todo comenzo en Venezia, donde nos tomamos un tinto Valpolicella, de la region del veneto mismo, a orillitas del gran Canal, al lado del mismisimo puente Rialto.En Florencia, me emocione con el Puente Vecchio, el Davi de Miguel Angel y la Primavera de Boticelli. Esta esta ciudad continuamos dandole al trago que mas les gusta a los italianos, el levisimo Spritz, hecho con Aperol y proseco. Lo conoci en Venezia, y fue amor a primera vista.De ahi nos fuimos a Roma, lo mas parecido a Buenos Aires que vi en mi vida. Aqui no nos negamos a unas cervezas, sobre todo tratandose del gran amor de mi vida: Guiness! Claro que tambien conocimos unos cuantos tintillos de la region del Lacio.Despues nos fuimos para Napoles, la tierra de la pizza (aca la inventaron, guarda...) y de nuestro compatriota: Maradona. Fijense en este bar, la idolatria al diez. Aca me tome un Fernet, pero no sale en la foto. Descubrimiento: no lo toman con cola y el Fernet menta NO es verde. Les enseñe como se hace.Desde ahí seguimos para Sicilia, la mafiosa. Llegamos en un paraiso que se llama Siracusa, fundada en el 600 aC y a orillas del Mediterraneo. Aca nos rendimos a los mariscos y uno de los vinos mas famosos de la región se nos hizo amigo: el Nero D'Avola.
Despues de dos dias en este paraiso de sol nos mandamos para Palermo, lugar grosisimo con callecitas medievales por las que nos perdimos unas 200 veces en 2 dias. Aca descubrimos el mejor bar del mundo "Garibaldi", lleno de barbudos revolucionarios. Era una libreria, local partidario bar que se la re bancaba. Seguimos con un vinillo cuyas uvas crecen en las tierras del Etna (a donde subimos tambien! no se pierdan las futuras entregas de esta gacetilla!).De ahi nos fuimos para Barcelona. Llegamos la noche de reyes y los vimos desfilando por la ciudad, cuan carnaval carioca! Estar en esta ciudad me dio tanta alegria, los espanioles me cayeron tan bien y senti tanta felicidad repentina que, siguiendo una tradicion familiar, no pude hacer mas que tomarme otra Guiness en un pub ingles.
Y a esta le siguieron otras y otras. Y unas alcachofas con vino de la casa en un bodegon y unos caracoles en otro (queria saber que hizo que el Baron Rampante se suba a los arboles!) y despues un mozo amigo nos convido a unos licorcillos y despues quisimos experimentar la famosa cerveza espaniola Estrella....Y todo esto llevó a que, el dia siguiente, experimente mi primera resaca europea, de la que me recupere con nuestro querido liquido amarillo y mucha Sprite.
No se preocupen, no me duro mucho el malestar. A la noche salimos a por unas cañas con nuestros amigos y todo termino mas que bien.

El viaje se cerro de manera inesperada: perdimos una conexion por culpa de AirFrance, asi que desgraciadamente nos pagaron una noche de hotel, con todo incluido, en PARIS!! Si si, nos pasamos dos dias en la ciudad del amor, de la luz, de Victor Hugo, y etc etc. Ya van a ver las fotos (parece que tuviera cientos de fans, no?).Aca no hay fotos bebiendo. De hecho hay pocas fotos, creo que estabamos demasiado en shock...
En breve las impresionantes fotos de Venezia. Los quiero.
Juli

jueves, 26 de mayo de 2011

La misteriosa Baracoa






Llegamos hasta Baracoa por un camino llamado La Farola, una ruta que serpentea entre precipicios y mar azul-verde, interrumpidos por playas semi desiertas. No pudimos evitar parar mil veces para contemplar las vistas, y tampoco evitamos meternos en el agua transparente (aunque no teniamos ropa de banio...) de las playitas pedregosas. Parece que a Colon tambien le gusto, cuando llego en 1492, porque dicen que escribio que era el lugar mas lindo que ya habia visto. Yo estoy de acuerdo.
Veniamos de la arida ciudad de Guantanamo, y el paisaje se fue transformando, cada vez mas verde, mas humedo y mas tropical.
Fue el lugar mas magico en el que estuvimos en Cuba, las casas de madera, con sus porches, sus palmeras, las calles de tierra con la gente andando en bicicleta. Hay algo indescriptible en Baracoa, una calma alegre, un aire familiar. Talvez porque la ciudad es pequenia y todos se conocen y saludan. O talvez porque el mar es tan azul y esta tan cerca del cotidiano, como si fuera mas un vecino de la ciudad. O porque la gente tiene tiempo para todo. O porque uno sabe que esta en el fin de la isla, que parece el fin del mundo, o el comienzo.
Cosas que hay en Baracoa: una universidad (claro!), donde se estudia microbiologia (entre otras cosas), un hospital con todos los servicios, un comite del partido (estaba en frente de nuestra casa con gente con muchas ganas de hablar y de saber cosas de Brasil), una fabrica de chocolate (que dicen que la inauguro el Che) y una (o dos?) de habanos. Los chocolates estan buenisimos, y los habanos no los probamos.
Una historia que vivimos en Baracoa fue que despues de casi un mes de comer perros calientes, tortillas y croquetas, mi gastritis me ataco, y la pase bastante mal. Y paso que dos personas espontaneamente, al verme mal, sacaron de sus bolsillos un frasquito de Omeprazol y me lo dieron. Asi, de la nada, sin conocerme. Esto habla de varias cosas. La primera es que la gente es muy solidaria, todo el mundo al dia siguiente queria saber si estaba mejor o si necesitaba algo. La otra es que el acceso a este remedio es infinitamente mayor que en Argentina o Brasil, donde es carisimo. Tercero, que mucha gente debe tener gastritis...
Ah! La foto 3 muestra el hotel La Rusa, figura mitica de la ciudad, en quien se dice que Alejo Carpentier se inspiro para escribir "La consagracion de la primavera". En el saguan del hotel hay varios dibujos de ellas que hicieron varias personas, se dice que era muy linda y muy interesante, aparentemente desperto muchas pasiones. El hotel era uno de los lugares que estaban abiertos hasta muy tarde, y donde vendian cerveza mas o menos barata, asi que conversamos algunas veces con el portero y nos conto muchas historias.

martes, 22 de marzo de 2011

Trinidad





En mi guia decia:
"Pintoresca, accesible y facil de conocer. Declarada Patrimonio Mundial en 1988, constituye el museo al aire libre mas antiguo y encantador del pais; ademas, se trata de uno de los pocos sitios turisticos donde extranjeros y cubanos se mezclan de forma libre y relajada."
Hasta la parte donde dice de forma libre y relajada, estoy de acuerdo con todo. Callecitas empedradas, casas grandes con patios coloniales y chicos jugando en la calle, la ciudad es realmente encantadora. Lo unico que no nos gusto fue que fuimos abordados por mucha gente todo el tiempo, ofreciendo cosas, lugares para ir, etc. Eso realmente no me dejo sentirme 100% a gusto en la ciudad. Tratamos de pasar lo mas desapercibidos posible, pero no fue muy facil. El segundo dia nos encontramos con nuestros amigos, y tuvimos una visita historica y cultural inolvidable, al mismo tiempo que ganamos "cobertura", ya eramos turistas con amigos cubanos, asi que pudimos respirar un poco mas.
La relacion con el turismo en La Habana y en Trinidad (sobre todo) me parecio bastante compleja, y dedicamos varias cervezas a discutir sobre eso. Yo creo que la principal conclusion que sacamos fue que para bien o para mal los cubanos tienen una vision un poco idealizada de los extranjeros. Por suerte a la mayoria de la gente en Cuba, le gusta mucho conversar, y pudimos intercambiar opiniones interesantes.

sábado, 12 de marzo de 2011

Cienfuegos







Salimos de La Habana y comenzamos nuestro recorrido por el interior de Cuba en la provincia de Cienfuegos, donde nacio el legendario Benny More. Estábamos ansiosos por saber si la revolución estaba realmente en todas parte. Y estaba.
La arquitectura de la ciudad de Cienfuegos tiene influencia francesa, porque en el siglo 19 hubo un asentamiento de familias de Burdeos. Es una ciudad tranquila (150 mil hab), donde pudimos caminar, charlar con la gente, entrar en la Federacion de Mujeres y conversar, sin el clima un poco frenetico de La Habana.
En principio la Federacion de Mujeres se ocupa de dar apoyo y ayuda a todas las mujeres, en caso de violencia familiar u otros problemas que puedan surgir, facilitando avogados que trabajan como voluntarios. Tambien participam de las discusiones politicas, atualmente estan discutiendo los lineamentos del sexto congreso. Sobre este tema, lo que ellas nos transmitieron fue que la poblacion apoya los cambios casi sin modificaciones ni grandes conflictos. Lo que si todas coincidieron fue en lo que tiene que ver con sacar productos de la libreta de racionamiento. Esta es la gran preocupacion de la poblacion. Al mismo tiempo confian en que si el gobierno esta proponiendo este cambio, debe ser porque hay alguna solucion pensada, pues estan seguros de que Fidel no los dejara pasar hambre. Esta confianza, evidentemente construida a lo largo de anios durante los cuales NADIE pasa hambre o grandes necesidades, realmente nos impresiono mucho.
Hablamos sobre el machismo en la isla, y ellas dijeron que creen que la cosa viene cambiando para mejor, que cada vez mas cargos son ocupados por mujeres, que los hombres dividen mas tareas domesticas con ellas, etc.
Conversando con el duenio de la casa donde nos hospedamos, un medico que tenia dos casas para alquilar a turistas, el nos dijo que creia que los cambios que traia el congreso eran negativos, y que la poblacion estaba demasiado optimista. No quiso profundizar mucho mas en el tema, y la realidad fue que el fue el unico que coloco este punto de vista negativo.
En Cienfuegos tuvimos la suerte de conocer a tres personas maravillosas, que aparecen en la foto abajo. Miguel y Virginia, de Uruguay que viven en Venezuela y Guiomar, cubana increible. Las historias se cruzan y la gente se encuentra y se reconoce en los lugares mas inesperados.

jueves, 17 de febrero de 2011

Siempre listos!

Me encantaron las tiendas de tiro al blanco. Por un peso cubano se compran muchos balines!
Grandes y chicos practican, en lo que parece tener un fin practico y al mismo tiempo es divertido.
A mi me costo un poco, pero al final le di!



1959

1959
Foto de los guerrilleros en el hotel

Seguidores